Por Luis de Ory:
Esta semana, continuando con el relato de lo que fue el mítico sello de Kansas City, TITAN RECORDS, hablaremos de su época de máximo apogeo. Lo habíamos dejado en pleno 1978, cuando Mark Prellberg y Tom Sorrells ya tenían la maquinaria en pleno funcionamiento. Habían publicado el primer single de Gary Charlson, también el primero de The Gems además de estar en pleno proceso de creación con otras “estrellas” de la casa. El éxito era relativo, pero lejos de hacerles declinar en su sueño, continuaban su proyecto con la ilusión intacta.
Los siguientes en probar suerte eran The Secrets* banda surgida de las cenizas de Millionaire at Midnight. Pasen y lean…
Después de todos estos cambios, no tardarían en nacer The Secrets*, el nuevo grupo de Brent Hoad de Millionaire At Midnight, que a su vez surgían de una banda local llamada The Gary Apple Band que ya tenía cierto éxito en Kansas City, y que en su historial ya contaba con un par de LP’s publicados, “A Musical Tribute to the Last of the Great Toadstool Madonnas” (1975) y “The First One’s Free” (1978). Con el segundo y reciente LP habían cosechado buenas críticas y buenas ventas. El problema les surgió cuando estaban en plena gira de promoción, su discográfica, Monument Records, retiró su apoyo financiero y tuvieron que volver

El siguiente artista en aparecer en escena fue Dean Klevatt, músico que, durante su etapa de residencia en Inglaterra, en pleno fervor por David Bowie, consiguió publicar algún single, aunque sin ningún éxito. A su regreso a Arizona y bajo el auspicio de Kim Fowley, cambió su nombre

Desgraciadamente el proyecto con Bobby Sky se fue al traste ya que no solo estaban en pleno proceso de creación del single de The Secrets*, que monopolizaba la atención de Tom y Mark, sino que ya empezaban a planear lo que sería el segundo single de Gary Charlson, que en definitiva era, el artista que mas rendimiento había cosechado. Bobby se sintió frustrado, se fue de Kansas City a New York donde llegó a formar parte, como teclista, del grupo de Lene Lovich.
A mediados del 79, The Secrets* estaban en pleno proceso creativo y ya trabajaban en lo que sería su primer LP y, y a la vez, lo que iba a ser su segundo single con TITAN. Grabaron un buen puñado de canciones, entre ellas la espectacular “Radio Heart”, el medio tiempo lleno de armonía “Daddy’s Girl” o “Night School Girls”, en una onda Nick Lowe. El problema surgió cuando viéndose con posibilidades de futuro, contrataron un manager que, cumpliendo su función de manera escrupulosa, pretendía sacar la mejor tajada para su grupo, cosa lógica por otra parte. Así que, llegó el día en que Mike Waggoner, que era el jefe de la oficina que llevaba el Management de The Secrets*, viendo que obtendrían pocos réditos con esta compañía, canceló el proyecto del single, del LP, y no contento con ello, incluso pretendía cancel

Por esas fechas y en medio de tantos problemas, Tom Sorrells decide dar un salto definitivo para dar un impulso a TITAN. Sorrells, hasta entonces, residía en Nebraska y Prellberg, era el que fundamentalmente manejaba el cotarro ya que vivía en Kansas City, así que Tom, decide, de una vez por todas trasladarse para poder dedicarse mas de lleno. El siguiente objetivo era un grupo al que llevaban siguiendo con gran interés desde años atrás, y no en vano, había sido el grupo que había participado en el festival que habían organizado el año anterior. Eran los chicos de Nebraska, que estaban llamando la atención, tenían cierta experiencia en el mundillo musical, ya desde los 60, primero en un grupo psicodélico y rock progresivo llamado Garden Wall y luego en los primeros años 70, en una banda reconvertida al hippismo, llamada Grundy

Los Boys americanos que desde sus comienzos se habían convertido en auténticos fans del Glam de los New York Dolls, en los que claramente habían inspirado su look; además de los sonidos “sixties” procedentes de Inglaterra, eran Danny Shonerd y Allen Havliceck a las guitarras, Terry Pieper al bajo y Steve Light a la batería que poco después del primer single sería sustituido por Phil Shoemake

Desde el festival “Power Pop ‘78” Mark y Tom seguían manteniendo contacto con The Boys, pero no fue hasta el verano de 1979 cuando tuvieron un encuentro que daría sus frutos. Por en

Tras el éxito de crítica del primer single de Gary Charlson, antes del fracaso de The Gems y seguido por la traumática ruptura con The Secrets*, había que dar un impulso al sello. Mark propuso a Gary que podía hacer una versión de una canción de Dwight Twilley, que había escuchado unos años atrás en un programa de TV. Era la fantástica “Shark” que se “cayó” de la cara B del single de Dwight Twilley “I’m On Fire” y quedó relegada, porque simplemente surgió cuando estaba en pleno auge la película de Spielberg, “Tiburón”. Fue precisamente en 1978 cuando Gary Charlson graba “Shark”, superando casi a la original, para ser la cara A de su single y la potente“Brown Eyes” para la B, momento en que, precisamente, también se estrenaba la segunda parte de la saga “Tiburón” pero eso a TITAN le importaba un comino, y de hecho, no tuvo ningún efecto negativo sino que Tom y Mark quedaron absolutamente encantados. Por fin, el single salió a la calle a finales de 1979, pero ocurrió lo mismo que con el primer 7”, muy buenas críticas pero ventas escasas debido a la desastrosa distribución que tenían. No había que mirar atrás y ya empezaban a planear la grabación de ese disco en directo que tenían pensado, que era lo que de verdad sabían hacer, fabricar discos apasionantes. Venderlos era otro cantar.
Prepararon un show en condiciones, evento al que llamaron “Live Shark” que harían en los mismos estudios Chapman el 30 de junio de 1979, y prepararían invitaciones para que fuese la flor y nata de la escena musical en Kansas City, y claro, para la ocasión había que quedar bien. El show empezó con “Hey Deanie” canción co-escrita por Shaun Cassidy y Eric Carmen y siguieron desgranando otras versiones de auténticos clásicos. El setlist se completó con “No Matter What” de Badfinger, “September Gurls” de Big Star, “Tonight” de los Raspberries, “My Back Pages” de Bob Dylan, “Go Back” de Crabby Appleton y “Do Whatever We Want” de Vance Or Towers, casi nada. El show fue todo un éxito, incluso al final jaleaban y aplaudían pidiendo un bis a lo que accedieron junto a Arlis Peach, que no tardaría en tener su protagonismo en el sello.
El problema del dinero, era una constante. Después de grabar todo este material

Gary Charlson tenía ya cierto prestigio y, efectivamente, estaba coqueteando con BOMP, así surgió, que una de sus siguientes grabaciones, “Burning In You” fuese elegida por el sello de Greg Shaw para el segundo volumen del recopilatorio que iban a publicar, que habían llamado “Waves – An Anthology Of New Music” (1980), canción que, por supuesto, también han incluido en esta reedición.
(continuará)
Artículo escrito por Luis de Ory