INFORME GOOD VIBRATIONS (1ª PARTE): NO ES SURF, ES PUNK




Por Luis de Ory (lron):


Poca información encontramos en la Red acerca del tema que me he propuesto tratar hoy, y mucho menos en castellano. Desde este púlpito que tengo en PPA!, me apetece rellenar un pequeño hueco sobre algo que a mí me tiene especialmente hechizado, y que no es otra cosa que la música que se hacía en Irlanda del Norte en plena vorágine punk. Tan enorme fue la avalancha musical procedente de Inglaterra que, desde otros puntos de las Islas, los ecos nos llegaban a cuentagotas. En el caso de hoy, y ante la evidente imposibilidad de abarcar todo lo que allí se cocía, he pensado en orientar mis catalejos en un punto concreto y enfocar hacia un lugar de Belfast en plena década de los 70 y más exactamente hacia un tipo “loco”, apasionado por la música, que pasó de ser un simple aficionado a convertirse en un auténtico referente cuando hablamos del estilo de vida punk en la Irlanda Protestante, la Irlanda que no sólo hablaba de política, la Irlanda que, al igual que en otros puntos cardinales, emergió a ese estilo de vida que era el punk y que llegó a englobar tendencias para todos los gustos, desde las más “roqueras”, hasta las más radicalmente hardcore, pasando evidentemente por las que tienen una inclinación algo mas melódica, que son las que a nosotros nos gustan de forma especial. Este “loco” se inventó un “pequeño” imperio musical al que llamó GOOD VIBRATIONS.


Hablar de GOOD VIBRATIONS, significa hablar del único culpable de todo este tinglado, TERRI HOOLEY. Además se me antoja más sencillo que orientar mis líneas a lo que fue, en general, todo el movimiento musical en Irlanda de Norte, tarea que resultaría difícil y amplísima, por no decir imposible. Hay una cantidad ingente de grupos de una calidad más que aceptable que surgieron en aquella zona, desde los absolutamente consagrados THE UNDERTONES o STIFF LITTLE FINGERS, a otros maravillosos pero no tan populares, como THE SWEAT o PROTEX, hasta otros que han pasado prácticamente desapercibidos y que nos han dejado como único legado un único single o poco más.

Como os comentaba, Terri Hooley no era más que un aficionado a la música que, un buen día, a mediados de la década de los 70, decidió abrir una tienda de discos. Una tienda que llamó así, GOOD VIBRATIONS, probablemente en homenaje a la canción de los Beach Boys, pero no se imaginaba que al final el destino le depararía hacerse un lugar, más que justificado, en la historia de la música de aquel país.

Limitado por sus escasos medios económicos, Terri Hooley abrió la tienda en un lúgubre edificio de Belfast, lo que no supuso un obstáculo para que Good Vibrations se convirtiese en “La Meca” para todos aquellos jóvenes que peregrinaban en busca de discos. En principio, las miras musicales estaban dirigidas a las canciones que más se escuchaban por aquella época, Glam o Pub-Rock, pero durante aquellos mediados 70, no sólo se oía hablar de las explosiones que provocaban las bombas del IRA, poco después estallaría otra que cambió, no sólo la vida de los chavales del Ulster, sino, la vida de todos los jóvenes y la manera de vivirla en todo el mundo, era el punk.

Es de sobra conocido que la espita que encendió todo fueron unas imágenes en TV de unos irreverentes Sex Pistols cantando “Pretty Vacant” que provocaron un escándalo mayúsculo. Esto derivó en que empezasen a proliferar grupos punk por todas partes y, por supuesto, Irlanda del Norte no quedaba al margen. Pero en Belfast ocurrió algo más que también supuso un gran acicate. En octubre de 1977 tocaron The Clash y este fue el otro gran incentivo para que empezasen a surgir bandas por doquier. Precisamente en esa zona, con una sociedad enfrentada por los problemas entre protestantes y católicos y con las calles tomadas constantemente por la policía, el impacto fue aún mayor, entre otras cosas por que produjo un efecto hasta ese momento desconocido, en las mismas pandillas de “punkis”, había adolescentes procedentes de ambos bandos, históricamente enfrentados o no mezclados, y la policía no les perdía ojo.

Terri Holey, un día, en plena fiebre punk se propuso ampliar su horizonte y montó, no sin cierta ambición, un sello discográfico al que denominó igual que su tienda de discos y que mantuvo abierta hasta el 2002. Aunque su coraje no acabó aquí, incluso llegó a probar suerte desde el otro lado del negocio, o sea formando sus propias grupos: TERRI & THE TERRORS, junto a miembros de RUDI, PROTEX y OUTCASTS, o, ya en los ochenta los LEGENDARY ROCKIN’ HUMDIGERS.

GOOD VIBRATIONS fue el sello donde empezaron muchas bandas que luego corrieron distinta suerte. Los más populares fueron el quinteto de Feargal Sharkey y los hermanos O’Neill; procecentes de Derry, THE UNDERTONES, empezaron a tocar, sobre todo versiones, allá por 1975. Sería a finales de 1978 cuando entran en la plantilla de “Good Vibes”, donde graban su primer single “Teenage Kicks". Esta canción, desde luego, ha llegado a convertirse en un auténtico himno punk, no hay recopilación del género que no la incluya, y no solo John Peel no paraba de pincharla en su emisora sino que llegó a calificarlo como el mejor single de todos los tiempos.

Enseguida ficharon por SIRE, igual que habían hecho sus homólogos americanos, los RAMONES. Esta casa, incluso reeditó este primer single y les brindó una prolífica carrera que es digna de artículo propio. Simplemente quería señalar que siempre se ha reconocido a Terri Hooley como el descubridor de la banda de Feargal Sharkey.

Otros que por aquellos meses de la segunda mitad de 1978 también grabaron para el sello, fueron la banda de los tres hermanos Cowan, THE OUTCASTS. Con el tiempo, llegaron a conseguir cierta notoriedad en el entorno de los aficionados al punk, entre otras cosas por los escándalos en los que se veían envueltos. Enseguida consiguieron grabar su primer single, pero en la discográfica It Records, pero para el segundo ya estaba Terri Hooley al acecho, y así fue, grabaron varios para su sello, en el que destacaría la canción del segundo, publicado un año mas tarde, “Self Concisious Over You”, en la que aun teniendo un halo punk está cantada a medio tiempo de manera mucho mas melódica que otras. Los OUTCASTS finalmente llegaron a tener una discografía y una historia relativamente amplia, ya que su carrera se alargaría hasta los mediados años 80.

VICTIM, en sus comienzos era otro trío punk, que empezó imitando e incluso versioneando a los JAM, pero como suele ocurrir en estos casos, aprendieron a tocar mejor sus instrumentos y empezaron a componer sus propias canciones. Su huella en “Good Vibes” fue solo el primer single de todo su repertorio, que incluía la estupenda “Strange Thing By Night”, que destilaba una energía al estilo UNDERTONES o a los ingleses BOYS. El material que publicaron a continuación sería en la compañía inglesa TJM Records, circunstancia que les obligaba a trasladarse a Manchester y les alejaría definitivamente de su país natal para no volver a tocar por allí. En estos singles también hay algunas canciones destacables como “I Need You”, con un ritmo punk pero con una doble voz muy efectiva o también “Teen Age” .

Otra banda importante fue RUDI, que tenía en sus filas a Ronnie Matthews, hermano mayor de unos de los componentes de VICTIM. Llegaron a conseguir un éxito relativo, pero fueron capaces de componer grandísimas canciones que en definitiva serían los que darían el pistoletazo de salida a la discográfica de Hooley en abril de 1978, fecha en que salía a la calle el primer single de este sello. RUDI era un potente trío de Belfast, que en sus comienzos, allá por 1975, se dedicaba a hacer versiones de sus bandas favoritas de los 60 y de grupos de glam, como JOOK, que fueron los que les inspiraron para su nombre (una canción de JOOK se titula “Oo Oo Rudi”). Luego, como todos, reorientaron su carrera porque aprendieron a tocar mejor y empezaron a componer sus propias canciones. Su fichaje por GOOD VIBRATIONS en 1978, fue a raíz de un concierto que dieron junto a los OUTCASTS. Allí estaba Terri Hooley y no se lo pensó dos veces. Serían los primeros en grabar.

Y esta circunstancia unida a la inauguración, por aquellas fechas, de un local en Belfast, que se ha convertido en mítico, el HARP BAR, con un primer cartel, con VICTIM y los ANDROIDS, asentaba definitivamente los pilares de lo que vendría a continuación. El HARP BAR sería el lugar donde todas estas primerizas bandas tendrían su primera oportunidad sobre un escenario. Si en New York tenían el CBGB, en Belfast tenían el HARP BAR.

Este primer single de GOOD VIBRATIONS, que surgió a raíz de un flexidisc que regalaban en un fanzine de la época, consiguió tanto éxito, que Terri Hooley quería regrabarlo en condiciones óptimas y es lo que finalmente hicieron. El resultado fue la publicación de dos de los grandes clásicos de RUDI: “Big Time” y “Number 1”, que claramente hacía alusión a esa circunstancia. Era el primero, y no el único disco que publicarían en Good Vibrations. Aunque los siguientes se grabarían en 1979, justo después de esa particular aventura por Inglaterra que les llevó a trasladar su residencia a Londres, donde trataron de probar suerte guiados por las diversas promesas que les habían hecho Bernie Rodhes y Marcolm McClaren, pero todo se quedó en nada, en promesas incumplidas, así que finalmente tuvieron que volver por donde habían venido, es decir, regresando a su tierra y al redil de Good Vibrations. Desde ese regreso grabaron el EP de 4 canciones que contenía la enérgica “I Spy”, con ese homenaje a James Bond en su comienzo; el single que incluía “The Pressure’s On" y “Who? You!”, aunque este último, fue finalmente cancelado y la relación laboral entre ambas partes corrió la misma suerte. No mucho después fichaban por Jammimg Records, sello fundado por Paul Weller, donde grabarían varios singles más.

La semana que viene, 2ª parte.



Artículo escrito por Luis de Ory

EL 2007 ANALIZADO POR NUESTRO FORO: LA PAYOLA LLEGA A POWER POP ACTION!





Por Rafa Beatman:


La música popular, a través de sus más variadas vertientes y manifestaciones, siempre ha poseído desde su origen un componente añadido de diversión. Una cualidad mágica en esencia, capaz de hacernos bailar, sonreir, cantar o simplemente salir a flote en esos días en los que el tsunami de la vida amenaza con sepultarnos varios metros por debajo de la superficie del mar. Power Pop Action! es, en esencia, un espacio en internet dedicado a la música, y por tanto su foro, no permanece ajeno a ese componente de diversión que acompaña a la cultura pop; quizás por ese mismo motivo, todos los que formamos parte del equipo de PPA! nos lo pasamos en grande con las tertulias e intensos debates que en él se generan. No cabe duda de que la mágica empatía que desprende nuestro foro crea adicción, por eso los protagonistas de nuestra actualización de hoy son los que en él escriben, y en particular, aquellos que mes tras mes participan en las votaciones de nuestros discos favoritos; unas votaciones que de ningún modo entendemos como una competición -la música no es una competición- y sí como un pasatiempo que nos obliga a escuchar aquellos discos, de publicación reciente, que guardan relación con nuestro estilo musical favorito.

Como una especie de juego, surgió la idea de elegir entre todos los asiduos de la página, el disco Power Pop favorito del año pasado. Tras una primera fase en la que han participado 36 foreros y que nos ha dejado una relación de algo más de setenta discos, pasamos a una segunda fase en la que los usuarios registrados debían optar por su disco favorito de entre los seis discos más votados en la primera fase. A continuación podréis consultar todos estos listados, un resumen del desarrollo de las votaciones, los comentarios y análisis de los expertos, los pertinentes enlaces a myspaces, videos y páginas webs, y ya por último, una selección con las 37 canciones favoritas de un año que conoció el debut discográfico del grupo angelino Everybody Else -a quienes, y para contentar a sus numerosos fans, les dedico la foto de portada-, ganadores morales, que no oficiales, en las votaciones del disco favorito del 2007 y animadores musicales de la causa powerpopera durante el pasado año.



DESARROLLO DE LAS VOTACIONES:


FASE PREVIA:

Todo comenzaba una lluviosa mañana de un miércoles, 2 de enero, cuando éste resacoso plumilla, todavía perjudicado por los excesos gastronómicos de la noche de Fin de Año, anunciaba, a través de este mensaje, el inicio del juego.

Ya no había vuelta atrás, el proceso para dilucidar el disco favorito del 2007 se había puesto en marcha. Durante treinta días, nuestros estimados foreros se dedicaron a publicar, no sin cierto esfuerzo, sus listados de discos preferidos del año anterior. Fue ésta una primera fase bastante tranquila para lo que suele ser lo normal por estos pagos, especialmente cuando se trata de elegir entre todos, los discos favoritos por medio del sistema de votaciones.

No hubo tensiones ni discusiones, y todo ello a pesar de la entrada en concurso de los siempre polémicos Everybody Else. Todo transcurrió con una inusual normalidad tan solo interrumpida por las típicas dudas relativas a las fechas de publicación de los discos. Quizás los chantajistas y los amigos del jamón ibérico, los de la payola, reservaban fuerzas para la segunda ronda de las votaciones, a buen seguro tranquilos y confiados por la ausencia de sorpresas de esta primera fase y sin duda más atareados en manejar sus contactos e influencias de cara a la fase definitiva. No estaría bien pasar por alto y a modo de anécdota, unas ligeras pullas promovidas por el administrador del foro, el popular Luis lron, más conocido por “el blandito” que trataba -y sólo su mente perversa sabrá el motivo-, de crear un cisma entre sus compañeros de gestión de web promoviendo una declaración de nulidad de las votaciones. Su golpe de Estado no fue apoyado por los mariscales del foro y su esfuerzo, afortunadamente para el bien de esta comunidad virtual, resultó baldío.

Finalizado el plazo para votar, y aún a riesgo de aumentar la graduación de mi miopía, procedí al recuento de todos los discos relacionados por los foreros durante los treinta días anteriores, que por cierto y para desgracia de mis cervicales, no fueron pocos, como digo, algo más de setenta. Momentos duros y agotadores de lucha interna y reflexión que me llevaron a pensar en chorradas tales como: “Rafa, ¿por qué coño haces esto?, ¿no ves que ya eres mayorcito para meterte en estos “fregaos”?”. El “yo” bueno, el musical, ganó finalmente la batalla al “yo” aburrido de los que tienen una vida gris y anodina provocada por la ausencia total de aficiones. Tras algo más de una hora de trabajo y con las cervicales echando humo, el sábado, 2 de febrero, a las 17: 26 de la tarde, procedí a publicar el resultado de las primarias:


1.- PRIMARY 5: "Go" : 24 votos

2.- THE RED BUTTON: "She`s About To Cross My Mind": 21 votos

3.- FEEDBACKS: "Sunday Morning Records": 17 votos

4.- LOCKSLEY: "Don`t Make Me Wait": 16 votos

5.- WIRETREE: "Bouldin": 13 votos

6.- EVERYBODY ELSE "S/T": 12 votos

7.- LOW STARS "S/T": 11 votos

8.- MARK AND THE SPIES "S/T": 9 votos

9.- THE STAR SPANGLES: "Dirty Bomb": 8 votos

10.- THE WELLINGTONS: "For Friends In For Away Places": 8 votos

11.- THE NINES: "Gran Jukle`s Field": 7 votos

12.- PEACHFUZZ: "Catch Your Snap": 7 votos

13.- THE PEACES: "Is Are Was Were": 7 votos

14.- THE BROKEN WEST: "I Can`t Go On, I'll Go On": 6 votos

15.- THE CONDORS: "Wait For It" : 6 votos

16.- DROPKICK: "Turning Circles" : 6 votos

17.- ICECREAM HANDS: "The Good China”: 6 votos

18.- THE LITERARY GREATS: "S/T" : 6 votos

19.- HANDCLAPS AND HARMONIES "S/T": 5 votos

20.- THE RESONARS: "Nonetheless Blue": 5 votos

21.- THE RUNAROUNDS: "Waitin`For The Hurricane": 5 votos
22.- THE SINGLES: "Start Again": 5 votos

23.- WONDERFUL GUINEA PIGS: 5 votos

¿Por qué 23 discos y no 25?, ¿por qué no publicar el listado con los cerca de setenta discos relacionados en las votaciones?, buenas preguntas para las que no tengo ninguna respuesta.

Como ya se había anunciado con anterioridad y por orden del señor alcalde, tan sólo los cinco discos más votados pasarían a la siguiente y definitiva fase. Es en ese momento cuando se encienden todas las alarmas: Everydoby Else se quedan fuera por tan solo un voto de diferencia. El foro se divide entre los que aceptan el resultado de las votaciones y los que expresan su malestar por esta circunstancia. Había que tomar una decisión rápida y certera. No había tiempo que perder, se trataba de evitar a toda costa la tan temida fractura social del foro –“¡el foro se rompe!”, vaticinaban los más catastrofistas-., así que en un alarde de reflejos y haciendo gala de mi habitual ilucidez, opté por repescar el disco de debut de Everybody Else para solaz de los integrantes de la conexión Valencia-Sevilla y de sus ya numerosos acólitos repartidos por toda la geografía española, sin duda una elogiable subsecta dentro de esta secta digna de estudio.

Enlace al debate de las votaciones primarias


FASE FINAL:

Y así fue como llegamos a la fase final, la fase reservada a los mejores, a los dioses del Olimpo musical de las melodías. Quince días de votaciones sobre seis discos, de los que sólo uno de ellos resultaría vencedor. Primary 5 y su disco “Go” parten como favoritos, pero no es descartable una posible sorpresa, habida cuenta de que sobre los otros cinco discos se han escrito ríos de tinta en nuestro foro tiempo atrás.

Los tres primeros días de votaciones nos dejan la sorprendente ventaja inicial de los Feedbacks con su disco “Sunday Morning Record”, los únicos representantes del power pop patrio en las votaciones. Muchos, como Speady, Cristi, Napoleón 14, Natascha o un servidor, hubiésemos deseado el final de la pugna con este resultado, pero aún quedaban doce días por delante y lo más duro y tal y como veremos a continuación, todavía estaba por llegar. En los días siguientes se produce la esperada reacción de los seguidores de Primary 5 y de los Red Button, estos últimos se colocan de primeros con una ligera ventaja sobre los escoceses. Los administradores del foro hacemos frente a las primeras voces críticas, a algún forero como a Fernando Sinnicotina no le salen las cuentas. Al mismo tiempo, se producen los primeros roces entre lron y Jomi. Día 5 de febrero y cuatro discos se desmarcan sobre el resto, son los de The Red Button, Primary 5, Feedbacks y Everybody Else. No hay lugar para el bipartidismo, todos los gustos del foro están representados en estos cuatro discos.

Casi ecuador de las votaciones y somos testigos de los primeros enfrentamientos serios entre seguidores y detractores de Everybody Else, no cabe duda de que la repesca de los angelinos está dando juego y color a las votaciones. Dani Kindapop y Lord Enzo se defienden como pueden de los ataques del frente anti Everybody Else encabezado por Carlitos Findout, Jose Radio City, Cristi y Jomi, mientras tanto y sin hacer ruido, el disco de los Red Button empieza a coger cierta ventaja. Nico 62 carga sin piedad contra los “blanditos”, -calificativo que reciben aquellos que profesan, sin ningún tipo de complejos, su amor por el pop de los escoceses Primary 5-, pero los Javi Littlekiller, Pippie, Pedro, Plimsouls, Miki y compañía, no entran al trapo. Mientras esto sucede, a los administradores del foro nos empiezan a llegar los primeros rumores de compra de votos, Lord Enzo pide transparencia: “Pues aqui huele a tongazo de la leche, porque Red Button llevan 8 votos pero solo hay 3 que lo han declarado (¿a los otros les da verguenza?). Mucho me extrañan esos 5 votos no declarados. Sres. administradores y moderadores, un poco de orden por favor....y transparencia. ¡Asi hasta George W. Bush llego a presidente!”

Tomamos nota de las quejas de Lord Enzo y nos ponemos en contacto con la ONU para que nos envíen observadores internacionales ante la falta de transparencia y las posibles irregularidades que se están produciendo en las votaciones.

En medio de estas guerras internas, llegamos al penúltimo día con nada decidido. Red Button y Everybody Else están separados por muy pocos votos, mientras tanto en el foro se palpa la tensión y los foreros viven con emoción las votaciones. Los administradores decidimos no intervenir, a pesar de los sobornos y de los maletines que, como observamos, viajan desde Valencia a Madrid. Nos sentimos completamente desbordados ante las numerosas quejas y las continuas pataletas de Lord Enzo y de Jomi.

Entramos en el último día de votaciones, han votado ya 35 personas y Red Button y Everybody Else están empatados a puntos, por detrás, se mantiene la amenaza de Primary 5 que se encuentran a tan sólo dos votos de la cabeza. El foro echa humo, para algunos, la jornada del viernes será larga. Lord Enzo se esfuerza en captar la atención y el voto de los indecisos para la causa Every-body-ana. Empieza la cuenta atrás. A falta de catorce horas, un forero volante no identificado deshace el empate a favor de Red Button, estalla la guerra y las acusaciones de tongo, los observadores internacionales no detectan la presencia de ningún doble nick, los administradores del foro respiramos tranquilos.

Dani Peluso, contra todo pronóstico, busca el voto útil y se decanta por Everybody Else, olvidándose del disco de los Feedbacks, su favorito del 2007; no nos cabe la menor duda de que él también ha sido víctima de un soborno, ¿cuánto te han pagado, Dani?. Empate a diez y faltan tan sólo diez horas para el cierre de las urnas. La expectación es máxima, el foro bate todos los records de visitas. Lord Enzo sigue ofreciendo jamones y cervezas a todos aquellos que voten por Everybody Else. Irrumpen en escena los nuevos usuarios registrados: Escri, Juako, y Brinsley, curiosamente los tres votan por Red Button, nuevas suspicacias. A falta de una hora, Red Button aventajan a Everydoy Else por tres votos.

Nos llegan informaciones de que en la room del soulseek de Power Pop Action! están lloviendo leches a manta, Swann humilla sin piedad al grito de perdedores a los fans de Everybody Else y éstos, demostrando su mal perder, siguen empeñados en echarle la culpa al árbitro. Falta un minuto para cerrar las votaciones y por el foro navegan en ese momento cerca de 20 personas, cifra insólita para esos momentos de la medianoche. Pero todo está decidido ya, y esa ventaja de tres votos es practicamente irremontable. Finalmente, The Red Button son los ganadores. En la calle suenan los claxons de los coches, una marea humana se dirige a la fuente de la Cibeles y en nuestro foro podemos leer un comunicado del frente pro Everybody Else aceptando con deportividad la victoria de los Red Button, tan sólo el abanderado por excelencia de la New Wave, Don Jorge Globojet, nuestro último rebelde y heredero del espíritu guerrero y noble de los mohicanos, pone en evidencia las muchas incoherencias del sistema democrático y nos avisa de que no se siente identificado con el disco ganador; Chus y Jomi lo consuelan como pueden y lo bueno es que hasta lo consiguen. Los grandes medios de formación de masas se hacen eco de los resultados de las votaciones y “She`s About To Cross My Mind” arrasa en todas las listas de éxitos. Ha sido duro, muy duro, pero ha valido la pena. Los administradores optamos por darle la la victoria a la gente del foro y nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta pequeña, pero gran familia.

Sobre un total de 43 votos, este ha sido el resultado final:

1º- THE RED BUTTON: “She`s About To Cross My Mind”: 14 votos

2º- EVERYBODY ELSE: “S/T”: 10 votos

3º- PRIMARY 5: “Go”: 8 votos

4º- FEEDBACKS: “Sunday Morning Record”: 6 votos

5º- LOCKSLEY: “Don`t Make Me Wait”: 3 votos

6º- WIRETREE: “Bouldin`”: 2 votos

Enlace a los debates y discusiones de las votaciones secundarias

Antes de entrar en el análisis de los discos, me gustaría dedicarle -y de hecho se lo dedico- este artículo a nuestro amigo Juan Speady, el verdadero inspirador de este documento relativo al resumen forero de lo que musicalmente nos ha deparado el 2007. Sin su propuesta, nada de esto sería posible.


LOS COMENTARIOS DE LOS EXPERTOS:

1º THE RED BUTTON: “She`s About To Cross My Mind”


“El disco de The Red Button es la repera, a mi me parece brutal, increíble. Sinceramente, es el disco que más he escuchado este año, porque encaja a la perfección con el estilo de música que más y mejor me entra. "Hopes up", "Cruel Girl", "I could get used to you" "Gonna make you mine" colección de maravillas por sus estribillos, ritmo, melodías, guitarras cristalinas, coros, la forma de cantar y los omnipresentes teclados....canciones inmediatas, sencillas, alegres, pero cada una dotada de una personalidad diferente, como nacidas de un parto múltiple habiendo compartido la misma esencia celular pero ganando en su propia esencia al salir a la luz... Y encima los am¡gos nos regalan ese diamante pulido, auténtica pieza de orfebrería pop para coleccionistas de excelsos oidos que es "It´s no secret", inmensa en su talante compositivo, arrebatadora en su interpretación, dulce, delicada, sensible, embriagadora...pletórica por la explosiónde sensaciones que me produce. Insultantes manifestaciónes de canción pop de hoy pero con influencias sixties perfecta.”A mí me flipa.”

JOMI (04/07/2007)

“Para mí uno de los pesos pesados de este año, sin duda. Una delicia de principio a fin, como ha dicho Jomi, un disco que es imposible que deje indiferente y que obliga a escucharlo mil veces (yo he estado con él todo el verano). Y además contiene una maravillosa canción, una de esas canciones geniales que salen una entre mil, "Hopes Up", demasiado buena, increíble. Como ha dicho Jomi, pop actual pero con raíz claramente sixtie. Y canciones muy variadas, cada una con su particular espíritu, y todas muy buenas (claro que "Hopes Up" vive en otra dimensión... es la guinda del pastel).”

BOFIFA (05/09/2007)

Artículos relacionados en Power Pop Action!

Myspace del grupo

Página Web



2.- EVERYBODY ELSE: “S/T”

“Una maravilla de disco. ¿por qué cojones no son nº 1 en todo el mundo? Canciones muy buenas, comerciales (¿eso es malo?) y tíos con pinta que gusta a las chicas (en sus conciertos en USA las fans invaden el escenario)”

LORD ENZO (09/05/2007)

“Estoy escuchando el de Everybody Else, y sin animo de entrar en polémicas, no me gusta nada de nada. De hecho "I Gotta Run" me parece un truño, de esas que marean en las radios.”

JOSE RADIOCITY (10/05/2007)

“Creo que el disco de Everybody Else es Power Pop total y absoluto.”

XIMO (11/05/2007)

“Power pop significa "pop potente" y creo que este disco cumple con creces esa definición.”

KINDAPOP (11/05/2007)

Myspace del grupo

Página Web


3.- PRIMARY 5: “Go”

“El disco está bien, incluso tiene 2 o 3 canciones que me encantan (sobre todo "Out in the cold", sin duda una de las canciones del año), pero luego tiene la parte final, que son como 5 canciones iguales (exceptuando "Make Believe") que se hacen un poco pesadas. Todas son bonitas, no digo que no, agradables ejercicios de estilo, pero no me emocionan, no me implican, no me motivan, no me apasionan..... Por decirlo de alguna forma, lo veo un disco demasiado pulcro, creo que me gustaría más si se pringaran un poco más en el fango de los sentimientos desgarrados, porque la propuesta de partida es buena.

Que me perdonen los hooligans escoceses, pero vamos, comparar este disco con TFC me parece una osadía infundada. Desde luego casi ninguna canción me recuerda a las mejores composiciones de Norman Blake o Gerard Love.”

KINDAPOP (06/07/2007)

“The Great Escape es , simplemente, una grandiosa canción. Quizás "Reach for the light" se pueda hacer un poco repetitiva, pero "Window shopping" tiene un estribillo glorioso, "Lost in space" no, no me creo que no te guste, pero si, siendo lentita, tiene unas subidas tremendas ; "Make believe" podría estar entre las mejores canciones , no de Norman Blake o Gerard Love, sino de Raymond MacGinley. Y, lo siento hermano, pero "Stars & Stripes" no es que tenga unas guitarras cojonudas al final, como dice Pippie, que también, es que es de esas canciones que , Dios me perdone, hacen que se te encojan los huevos de la emoción.”

MIKI (06/07/2007)

“Cada vez que lo escucho me digo:"adoro a Primary 5" y es así, un disco tan sencillo, tan simple,... pero qué dificil es hacerlo asi de bien, porque con lo sencillo que lo hace (o parece que lo hace), salen muy pocos discos en este plan que sean tan buenos. Yo voy a ser osado y voy a decir que un disco como este podría estar a la altura de algunos TFC.”

DANI PELUSO (06/07/2007)

“Supera con creces los 10 ultimos años de Teenage Fanclub”

LORD ENZO (18/07/2007)

Artículos relacionados en Power Pop Action!

Entrevista a Primary 5

Myspace del grupo


4º - THE FEEDBACKS: “Sunday Morning Record”

“Me parece un disco de los que hacen historia, con 10 canciones para enmarcar (a pesar de la producción).”

KINDAPOP (02/04/2007)

“La primera vez que lo escuché me pareció soberbio, y de hecho, creo que es de los pocos discos a los que últimamente le he dado más de diez vueltas y me sigue gustando y convenciendo.”

JOMI (03/04/2007)

“Un album 10, una joyita de la cual nos deberiamos sentir orgullosos porque se trata de un grupo español.”

XIMO (16/04/2007)

“La verdad es que, aunque sus anteriores discos me habían gustado bastante, no me esperaba algo como esto y es que este disco es sencillamente perfecto; por fin han dado con ese punto que les ha hecho cocinar 10 magistrales canciones; por ejemplo "Laugh" o "In Twilight" me han hecho pensar automaticamente en la época de los 80 de los amores y desamores, de los guateques mods, y me han hecho desear que en ellos hubieran existido esas canciones y haberlas podido bailar (DIOSSSSS, un inciso, ¡¡¡que cancionón!!! "Destination Unknow, que maravillosa la parte de la voz en falsete y los arreglos de viento, yargghhh, que bueniiiiiiiiiiisimos son); me gustaría ser director de cine y hacer una película metiendo estas canciones en la banda sonora (ostiassss, otro inciso la última canción es magistralmente tremebunda; mezcla todo lo que me gusta, ecos de TFC, de Matthew Sweet, de pop de los 60, de powerpop, ¿que habeis hecho tíos que os habeis vuelto tan increibles? ¿un pacto con el demonio del powerpop?) “

PEDRO (21/01/2007)

“1971 está a la altura de los Plimsouls, o de cualquier gran nombre del power pop de la época.”

JOSE RADIOCITY (21/01/2007)

Artículos relacionados en PPA!

Myspace del grupo


5º .- LOCKSLEY: “Don’t Make Me Wait”

“Hay canciones que se graban en el hipotálamo, y se quedan ahí para el resto de tu vida, "She Does" de Locksley es una de esas canciones. Alguien capaz de hacer algo así me tiene rendido. Y sí suenan algo garage, ¿qué?: "It´s only rock & roll, but I like it"

FREAKMIKE (04/06/2007)


“Cierto que el referente está claro y están borrachos de los primeros discos de los Beatles, pero al mismo tiempo me parece que tienen un sonido muy moderno. "Don't Make Me Wait" es un pedazo de single. La melodía en escalera de "Let Me Know" es preciosa, "My Kind Of Lover" es emocionante y delicada, de lo mejor del disco, y la entrada de "Into The Sun" no puede tener más gancho. "Up The Stairs" es otro single para quedarse enamorado de su estribillo, tan sesentero, y como todo buen disco tiene un final perfecto, "For You", con esos destellos de emoción que quedan estupendos para acabar”

BOFIFA (10/06/2007)


Myspace del grupo

Página web


6.- WIRETTRE: “BOULDIN’ “

“Vaya discazo, unas melodías a lo Grand Prix y unos arreglos al final de alguna canción que parecen los mismísimos Zombies (los de los 60); me encanta este disco”

PEDRO (04/02/2007)

Artículos relacionados en PPA!

Entrevista a Kevin Peroni (Wiretree)

Página web

Myspace


37 CANCIONES DEL 2007

THE STAR SPANGLES: "Tear It To Pieces Girl" (Por Rafa Beatman)

MARK & THE SPIES: "But I Do" (Por Luis lron)

THE RED BUTTON: "Hopes Up" (Por Swann)

THE MOOG: "Survive" (Por Nico 62)

EVERYBODY ELSE: "The Longest Hour Of My Life (Por Ximo)

FARRAH: "Do You Ever Think Of Me" (Por Napoleon 14)

THE RUNAROUNDS: "Felicity" (Por Chus)

JOHN P. STROHN: "Everyday Life" (Por Jorge)

WIRETREE: "Big Coat" (Por Jose Radiocity)

TWO HOURS TRAFFIC: "Jezebel" (Por Ramones)

THE RESONARS: "Places You Have Been" (Por Pedro)

THE TRANZMITORS: "Do I Really Wanna Know" (Por Speady)

JOSH FIELD: "Clock Keeps Ticking" (Por Bubblecore)

MANDREW: "Cocktail Tree" (Por NO)

THE SORENTINOS: "Ray Davies Day" (Por Sinnicotina)

THE LOW STARS: "Need a Friend" (Por Miki)

FORTUNE TELLERS: "Ewerywhere I Go" (Por Jomi)

PRIMARY 5: "Off Course" (Por Pippie)

ICECREAM HANDS: "Come Along" (Por Findout)

FEEDBACKS: "Laugh" (Por David MH)

SMILE: "Happy People" (Por Sturrock)

THE LEFTOVERS: "Please Tell Me" (Por Bofifa)

TIGERBOMBS: "That`s My Score (Por Kindapop)

SIGNAL HILL TRANSMISSION: "Cherry Is A Girl" (Por Peluso 25)

LOCKSLEY: "Don`t Make Me Wait" (Por Cristi)

HANDCLAPS AND HARMONIES: "Mr. Wilson" (Por Plimsouls)

MINIBAR: "Crime Scene Ribbon" (Por Littlekiller)

DINOSAUR JR: "Been all there all the time" (Por Lordenzo)

P. HUXLEY: "Wear My Ring" (Por Nobody`s Perfect)

SUCCESFUL FAILURES: "Stop The Planet" (Por Magic Crispi)

EVAPORATORS: "Tellin`Youth The Truth" (por Globojet)

THE KRINKLES: "So...Goodbye" (Por Jorolo)

SCOUTING FOR GIRLS: "She`s So Lovely" (Por Marywheater)

THE SINGLES: "Summer" (Por Natascha)

THE TRIPWIRES: "Comedienne" (Por MJ)

THE CONDORS: "Something Better Coming Soon" (Por el foro PPA!)

DROPKICK: "A Likely Story" (Por el foro de PPA!)



Artículo escrito por Rafa Beatman en la grata compañía del foro de Power Pop Action!

¡POP EN ACCIÓN! - AGENDA MARZO 2007





Por Rafa Beatman:


La foto de portada de nuestra agenda de conciertos para el mes de marzo corresponde al grupo The Feedbacks, autores de nuestro disco nacional favorito de entre todos los publicados el año pasado y responsables de un poderoso directo, con el que podremos disfrutar en los eventos relacionados con Power Pop Action! previstos para los próximos meses. El más próximo en el tiempo consiste en la celebración de una fiesta en Ourense el sábado, 15 de marzo -preámbulo de nuestra fiesta de tercer aniversario del mes de mayo- que contará, además de la actuación de los Feedbacks, con el directo del ferrolano Boy Elliott (Blood Filloas, Quant) acompañado de su nuevo grupo, The Plastic Bags. La velada powerpopera del día 15 promete intensidad y la noche será larga, así que tras los conciertos y sin dar tregua, continuaremos la fiesta con diferentes pinchadas relacionadas con el Power Pop, en las que compartirán cabina alguno de los participantes en nuestro foro. A continuación podrás consultar todos los detalles relacionados con esta primera -que no única- fiesta de la web en el 2008, así como una relación de los conciertos más afines a nuestro ámbito musical. También recomendamos para el mes de marzo, las giras de dos grupos australianos: The Chevelles y Gigantic, y las de los nacionales Airbag y Charades, estos dos últimos grupos presentarán además, sus respectivos nuevos trabajos: “Alto Disco” y “En Ningún Lugar”.


CONCIERTO DESTACADO:

FIESTA POWER POP ACTION! EN OURENSE



(Diseño del cartel: Boy Elliott)


Como preámbulo a nuestra fiesta de Tercer Aniversario que tendrá lugar a mediados del mes de mayo en Madrid, Power Pop Action! presenta en Ourense las actuaciones de The Feedbacks y de Boy Elliott and The Plastic Bags.

Día 15 de marzo (sábado), Sala Rock Club (Ourense). Apertura de Puertas: 21 horas. Entrada: 8 euros (con consumición mínima).

Feedbacks publicaban en el 2007 “Sunday Morning Record”, su quinto disco de estudio y a la postre, el disco nacional triunfador en todas cuantas listas y votaciones hemos realizado en Power Pop Action! durante el padado año. “Sunday Morning Record” consagra a los Feedbacks como una de las bandas europeas de Power Pop más en forma del momemto a nivel compositivo. Su actuación en Ourense supondrá el regreso del cuarteto asturiano a los escenarios tras varios meses de obligado parón.

Boy Elliott and The Plastic Bags es el nuevo proyecto musical de Daniel Alonso, un prolífico músico ferrolano que ha participado en bandas como los Blood Filloas, con los que llegó a telonear a grupos de la talla de The Posies, White Flag o DM3, además de grabar un disco y de participar en las bandas sonoras de diferentes programas de televisión como Xabarín Club en la TVG o en películas como “Killer Barbies” de Jesús Franco, o más recientemente colaborando como músico y compositor con el interesante grupo de pop Quant. Afincado en la ciudad de Ourense y tras varios años madurando canciones y actuando en solitario, Boy Elliott se une a los Plastic Bags, Marcos (Annie Hall) y Gus para grabar nuevos temas que en estos días el grupo está presentando por diferentes localidades de la geografía gallega. Nuestra fiesta del 15 de marzo supondrá el debut de Boy Elliott and The Plastic Bags en Ourense.


Myspace de Feedbacks

Myspace de Boy Elliott and The Plastic Bags

Página web de Boy Elliott


Tras los conciertos, la fiesta continuará a partir de la una de la madrugada en Pub Badulake (Plaza del Hierro, Zona Vinos) con las pinchadas de:

Natascha (Foro Power Pop Action!)

Pablo Espinosa (http://www.fotolog.com/pabloespinosa , Foro Power Pop Action!)

Alberto Chao (The Phantom Keys, Agent V)

A partir de las cuatro de la madrugada, gran fin de fiesta en el Rock Club


GIRAS RECOMENDADAS:


THE CHEVELLES + GIGANTIC



Dos grupos powerpoperos australianos oriundos de la ciudad de Perth frente a frente. Por un lado los veteranos y recomendables The Chevelles, que recientemente publicaban su sexto disco de estudio: “Accelerator” y por otro Gigantic, una talentosa banda con dos E.P`s y un único larga duración en el mercado hasta la fecha. Este larga duración publicado en el 2006 por el sello australiano Pop Boomerang, lleva por título “Gigantophonic Sounds” y cuenta con una edición española a cargo del sello Bip Bip Records.

La gira conjunta se iniciaba a finales del mes de febrero; estas son las fechas para el mes de marzo:

Día 1 (sábado): Sala La Tramoya de Burgos

Día 4 (martes): Sala El Sol de Madrid

Día 6 (jueves): Sala Wah Wah de Valencia

Día 7 (viernes): Sala Porta Caeli de Valladolid

Día 8 (sábado): Kafe Antzokia de Bilbao

Día 9 (domingo): Autorio Ciclo Ricoamor de Castellón

Myspace de The Chevelles


Myspace de Gigantic


AIRBAG


Algunos, o mejor dicho, muchos en Power Pop Action! sentimos un especial cariño por este trío punk pop de Estepona. “Alto Disco”, su último trabajo, salía a la venta a principios del mes de febrero y nos confirma la línea ascendente que el grupo iniciaba con su anterior referencia: “¿quien mató a Airbag?”. Éstas son las fechas de presentación del disco, todas ellas correspondientes al mes de marzo. ¡GIRA RECOMENDADA!:

Día 7 (viernes): Sala Vivero de Málaga

Día 8 (sábado): En la FNAC de La Cañada en Marbella

Día 14 (viernes): Sala Planta Baja de Granada

Día 15 (sábado): Sala Fu Dog de Almería

Día 28 (viernes): Sala Freaktown de Córdoba

Día 29 (sábado): Sala Fun Club de Sevilla


Myspace del grupo


THE CHARADES


Charades continúan con la gira de presentación de su disco “En ningún lugar”, publicado recientemente por el sello Bcore. Estas son las fechas para el mes de marzo:

Día 7 (viernes): Sala Razzmatazz de Barcelona

Día 8 (sábado): En la FNAC Triangle de Barcelona

Día 14 (viernes): En la Sala DubClub de Valencia

Día 15 (sábado): En el Local Creampop – Centre Social Bernia en Benissa (Alicante)

Día 28 (viernes): En la FNAC de Callao (Madrid)

Myspace del grupo


MÁS CONCIERTOS:


Día 1 (sábado):

TEENAGE FANCLUB en el Teatro Cervantes de Málaga

PAUL COLLINS BEAT en Sala Rock Club de Ourense

JET LAG en la Sala Four Seasons de Castellón

THE MAJESTICS
en la Sala Yelow de Almendralejo (Badajoz)

THUNDER EXPRESS en la Sala Playa Club de A Coruña

GRANUJA ROCK FESTIVAL: STAGGERS + THE MADD + THE WOGGLES + LOS CHICOS + THE DEFECTORS en Castelserás de Teruel

MARAH + DEADSTRING BROTHERS en la Sala Bikini de Barcelona

BOY ELLIOTT AND THE PLASTIC BAGS + THE HOMENS en la Sala Dzine de San Sadurniño

WILD HONEY + THE WEATHERMAN en la Sala La Pequeña Bety de Madrid


Día 2 (domingo):

THE WOGGLES en el Savoy Club de Gijón

MARAH + DEADSTRING BROTHERS en el Teatre de Lloseta de Palma de Mallorca

LOS VILLANOS DE BORAVILLE en la Sala Rock and Roll Circus de Barcelona


Día 3 (lunes):

THE WOGGLES en la Sala Universal de Cedeira (A Coruña)


Día 4 (martes):

THE WOGGLES en la Sala El Cocodrilo Negro de Ponferrada


Día 5 (miércoles):

THE WOGGLES
en la Sala Rock Club de Ourense


Día 6 (jueves):

THE WOGGLES en la Sala La Boite de Madrid


Día 7 (viernes):

THE WOGGLES en la Sala Stereo de Alicante

FORTUNE TELLERS en la Sala Heineken de Madrid

NIÑO Y PISTOLA en Sala Mobydick de Madrid

LOS AUTONAUTAS en la Sala El Submarino de Cáceres

AMIGOS IMAGINARIOS en la Sala Siroco de Madrid


Día 8 (sábado):

THE WOGGLES en la Sala Gazteleku de Oñate (Guipúzkoa)


Día 14 (viernes):

LOS AUTONAUTAS en la Fábrica de Chocolate de Vigo

BANG 74 en el Pub Rock and Roll de A Coruña

Día 15 (sábado):

FEEDBACKS + BOY ELLIOTT AND THE PLASTIC BAGS en Sala Rock Club de Ourense

SMILE en la FNAC de Donosti

LOS AUTONAUTAS
en la Sala Playa Club de A Coruña

THE HOMENS en el Salón Parroquial de Ponteareas

F.A.N.T.A. en la Sala Ocho y Medio de Madrid

Día 20 (jueves):

NIÑO Y PISTOLA en La Fábrica de Chocolate de Vigo

Día 27 (jueves):

THE URGES en la Sala La Pequeña Bety de Madrid


Día 28 (viernes):

COOL FROG en la Sala Wurlitzer Balroom de Madrid

THE URGES en la Sala Porta Caeli de Valladolid


Día 29 (sábado):

SMILE + PAUL COLLINS BAND en la Sala El Sol de Madrid

BOY ELLIOTT AND THE PLASTIC BAGS en la Sala Contraclub de Madrid

THE HOMENS en la Sala Leblón de Pontecaldelas

THE URGES en la Fábrica de Chocolate de Vigo


Día 30 (domingo):

THE URGES en el Café Cultural Auriense de Ourense

TAX LOSS: "EL ENCANTO DE UNA RAREZA"





Por Sturrock:

Existen recuerdos imborrables por muchos años que trascurran. Años de universidad. Un compañero, cuyo padre era propietario de una agencia de transportes. Un comentario sobre un porte de una caja con discos que nadie reclama. Mi comprensible interés porque ese tesoro no se arroje a la basura. La visita a la agencia. La entrega de una caja precintada de una capacidad de unos cien vinilos... y la enorme decepción. El lote se componía de maxi-singles de música disco, muchos de ellos repetidos. Nunca se me olvidará la docena de copias de “La Colegiala” de Gary Low... Sin embargo, descubrí dos LP´s que, sin conocer a sus intérpretes, me agencié. El resto me temo que sufrió un mal final.

Así llegó a mis manos “Hey, Mr Record Man” de Tax Loss. Muchas veces me he preguntado el camino que recorrió para acabar allí. Tampoco cuadran las fechas. El disco está fechado en 1980. A mi me llegó completamente nuevo seis o siete años después. Bendita odisea. Me resulta mucho más sencillo opinar sobre el vinilo que aclarar cualquier tipo de información sobre el grupo. La solución sobre cualquier duda que en la actualidad supone Internet, en esta ocasión, no ha funcionado. Es más, se me han abierto más incógnitas.

Existen tres singles, “Car 67”(1978), “Going my way” y “Headlights” (ambos de 1979) de un grupo llamado Driver 67. El primero de ellos incluso entró en listas inglesas a finales de 1978 y está compuesto por Paul Phillips y Pete Zorn. Pues bien, estás tres canciones aparecen recogidas en el “Hey Mr Record Man” de Tax Loss con otros temas también firmados bien por Phillips o Zorn. Estoy prácticamente convencido que Driver 67 y Tax Loss son el mismo grupo, pero desconozco el porqué del cambio de nombre del dúo.

Es lo de menos. Lo sustancial aparece al desgranar un trabajo evidentemente de pop. Un pop británico, tranquilo y sedoso, envolvente, heredero de una tradición representada entre otros por los magníficos escoceses Stealers Wheel.

Hey, Mr Record Man” se abre con la canción de mismo título y que resulta, en mi criterio, la más floja del álbum. Una decisión difícilmente entendible. Le sigue “Car 67”, su único y moderado éxito en ventas, al que no le ha sentado bien el paso de los años. El disco remonta con la tercera canción, “My crazy friend”, una balada espléndida. “Going My Way” representa posiblemente su momento álgido, un excelente tema, adecuadamente interpretado y que hubiera merecido una mayor atención del público. “Folk like us” resulta muy agradable de escuchar mientras que “Headlights” es más prescindible.

La cara B me interesa más en conjunto. “The Waltz”, escucha tras escucha, me sigue emocionando. Pop británico deudor asimismo de la excelente plantilla folk del país. Apareció como single en 1979 ya con el nombre de Tax Loss. “It´s the pits” no desmerece con su toque country mientras que con “Sad people” volvemos a la suavidad y a una relajación nunca del todo perdida.

Uno reconoce su debilidad por “Running out of reasons”. Me parece simplemente maravillosa. Resulta descorazonador que de doce canciones que tiene en el LP, seis aparecieron en single, y la que más me gusta, no. Cuestión de gustos. El disco se cierra con “Spare me the sad eyes” y “The secret” (Cara “B” y “A” respectivamente de otro single, éste de 1980). Ambos temas representan la faceta más rock del disco y, especialmente el primero, está resuelto de una manera notable.

En definitiva, un trabajo que, sin ser una obra maestra, ha caído total e injustamente en el olvido. Editado en Inglaterra por Logo Records y en España por la Cía Fonográfica Española, pertenece a aquel trienio de eclosión músical 1979-81. Démosle una oportunidad.

Video de Driver 67: “Car 67”


Artículo escrito por Sturrock

PICKPOCKETS: "DEMASIADO PUNK PARA LOS POP, DEMASIADO POP PARA LOS PUNK"





Entrevista por Rafa Beatman:


Sus canciones se han colado, por méritos propios, en los programas de radio de PacoPepe Gil (Plástico Elástico) y Luis DB (Las Islas de Robinson); los visitantes más veteranos de esta página los conoceréis además, por aquellos tres temas que a comienzos del 2007 el grupo nos cedía para nuestra sección de descargas. Estas tres canciones han sido incluidas en “Underworld”, un disco de debut grabado recientemente y que tal y como el propio grupo nos indica, no cuenta todavía con una publicación oficial. Con las trece canciones contenidas en “Underworld”, Pickpockets se han convertido, para mi gusto, en la revelación powerpopera nacional del pasado año, entrando a formar parte directa, y sin necesidad de disputar ningún play off por el ascenso, de la primera división del Power Pop que se realiza en nuestro país. Canciones como “Hail To Me” o “And Beat Me” como premio a su tesón, power pop de vieja escuela que recuerda, entre otros clásicos, a las composiciones de Stiv Bators en su etapa en el sello Bomp! o a ese halo musical entre lo decadente y lo romántico que interpretaron grupos como los Jacobites o los Only Ones.

A propósito de estas nuevas canciones de los Pickpockets, me he puesto en contacto con Jorge Coldan (guitarra y voz), Carlos Puente (bajo y coros) y Jacob González (batería), los tres miembros del grupo, y el resultado ha sido esta entrevista:.

Los tres componentes de Pickpockets ya habíais coincidido en los Flamarions, una prometedora banda con la que grabásteis varias maquetas; aquellas canciones recibieron en general una buena acogida por parte de la crítica musical más especializada. Aunque aparentemente todo parecía caminar en la dirección correcta, llega un día en el que los Flamarions deciden separarse, ¿cuáles fueron los motivos que os llevaron a disolver el grupo?

Jacob: Los Flamarions eran cojonudos y me descubrieron nuevos grupos que han sido una gran influencia para mí. Sobre todo Miguel Flamarion. Nunca me lo pasé tan bien tocando el saxofón como con ellos. Como muchas cosas, las prioridades cambian y las circunstancias también. La cosa empezó fuerte con muchos ensayos y conciertos, pero acabó debilitándose hasta el punto de tener que acudir a los conciertos con la formación incompleta (consecuencias de la vida laboral). Un abrazo muy fuerte a Pet y a Miguel.

Carlos: en realidad los Flamarions no se comieron nada. Pero era el tipo de grupo que me mola ver en directo. Eso sí, los ensayos sonaban de puta madre y luego el miedo escénico combinado con el alcohol nos hacían parecer un poco de coña...

Jorge: Al principio yo no tocaba en los Flamarions. Estaban ellos cuatro y un dia me ofrecieron tocar el bajo, cosa que no habia hecho antes, y que descubri que me encantaba. Todavia pienso que los Flamarions teniamos unas canciones realmente buenas y pienso que una de las razones por las que lo dejamos fue que nuestros directos muchas veces no hacian justicia a nuestras canciones. Eso o que la gente no nos entendía muy bien...


Pickpockets surgen como un grupo paralelo a los Flamarions cuando estos todavía se encontraban en activo, el propósito era el de desarrollar canciones orientadas hacia el power pop de la segunda mitad de los setenta, un estilo que en principio no encajaba con la música que practicábais en Flamarions, ¿Porqué os decidísteis por el Power Pop como base para vuestras canciones?

Jacob: Yo creo que es un gusto común de los tres, lo mismo que podría haber surgido otro estilo. Coincidió en un momento en el que estábamos escuchando Powerpop y que además Carlos tenía muchas canciones muy melódicas y demasiado pop para encajarlas en el repertorio de los Flamarions. Eso sumado a la euforia habitual que suele aparecer los sábados por la noche al amparo de unas birras fueron factores importantes en la génesis de este nuevo proyecto. Una vez que comenzamos a juntarnos para ensayar, no podíamos evitar separar el componente “macarra”, con lo que las canciones quedaban con mucha melodía pero con ese aire decadente que en ocasiones nos recordaba a Only Ones o a los Jacobites, que son bandas que siempre tenemos muy presentes.

Jorge: La verdad es que con los Flamarions haciamos un poco de todo. No teníamos muchos limites a la hora de hacer canciones y lo mismo nos salia una cancion punk, una garagera u otra rockabilly. Dentro de nuestro repertorio tambien habia unas cuantas bastante power-pop, sobre todo al final, y descubrimos que nos gustaba tirar bastante de las melodias romanticas y facilonas con un toque bastante macarra, tal como hacia nuestro amigo Stiv Bators, entre otros... Creo que esto fue lo que impulso que los Pickpockets nos juntaramos para hacer la musica que hacemos ahora, que yo no definiria exactamente como power pop

Carlos: lo de melodías facilonas no sé como tomarlo, ja,ja...Para mi sí es powerpop aunque de una corriente bastante concreta, sin rollos demasiado edulcorados como hay mucho en el pop 70’s

Algunos de vuestros proyectos paralelos o los grupos de los que formábais parte antes de recalar en Flamarions dejan ver unos gustos musicales totalmente diferentes, enumeremos: Jorge era el guitarrista de los Holy Sheep, una buena banda orientada hacia el High Energy Rock and Roll; Carlos compatibiliza su trabajo de bajista en Pickpockets con su rol a la guitarra en Anacin, un grupo influenciado por el Rock and Roll de garage y por último Jacob da salida a sus gustos musicales de corte más pop en Jato. En principio vuestro local de ensayo podría resultar lo más parecido a una Torre de Babel musical, ¿habláis el mismo idioma a la hora de aportar ideas para vuestras canciones?, ¿quién se encarga del trabajo compositivo en el grupo?

Jacob: Creo que la respuesta anterior vale para contestar a esta también. Carlos es el jefe. Él tiene muchas canciones. Siempre que voy a visitarle tiene la guitarra desenfundada. Luego también tiene muchas ideas de cosas que le gustaría meter de batería. En el local cada uno aportamos nuestras ideas con nuestros instrumentos y las combinamos. Cada uno siempre da su opinión, no se, lo típico: “Oye Jorge, aquí cuando meto este redoble molaría que lo acompañases con un riff…”, se intenta y si queda bien se deja así. Si que es cierto que Carlos aboga por una sencillez extrema. Siempre intentamos convencerle para añadir unos segundos más a la canción.

Carlos: lo de juntarnos grupos con estilos distintos nunca lo ví exactamente así. Había muchos gustos comunes. Las canciones son mías salvo un par de Jorge.Cada vez tiendo a hacer canciones más cortas y con más acordes, por raro que parezca. Me viene de hace años cuando me dedicaba a sacar canciones de Bowie y me di cuenta que suenan sencillas, pero están muy curradas y tienen unos cambios bastante raros. Básicamente, eso es lo que trato de hacer aunque el estilo no se parezca nada.

Jorge: Hubo una epoca cuando estaba en Leon en la que llegue a tocar con unos 5 grupos al mismo tiempo en ese local de ensayo, Holy Sheep, Flamarions, Pickpockets, Kastelicks, Los Terrorificos. No todos ensayabamos demasiado a menudo, si no me hubiera sido imposible. Cada grupo haciamos una cosa distinta aunque en el fondo era lo mismo.A nosotros nos gusta tanto el power pop como muchas otras cosas y disfruto tanto de los Byrds como Hank Williams, Dead Moon, Marc Bolan o Los Beasts Of Bourbon, por poner un ejemplo.Volviendo al tema, Carlos suele tener un monton de canciones que ha pensado previamente, pero es sorprendente que en una tarde podamos aprender y tocar 8 canciones nuevas y que nos entendamos musicalmente hablando. Creo que eso significa que hablamos el mismo idioma a la hora de tocar nuestras canciones.


Me gustaría conocer más detalles sobre alguno de estos proyectos paralelos que desarrolláis al margen de Pickpockets; por ejemplo sobre Jato o Anacin.

Jacob: Jato es un grupo de Ponferrada. Nos dicen POP pero para nosotros depende del día. Nuestras influencias abarcan mucho y es absurdo citarlas. El 75% del grupo venimos de una formación anterior de Powerpop de Ponferrada (The Cheerleaders).

Jorge: antes he nombrado los grupos con los que toque en Leon. Luego en Bilbao forme Flash junto a Mikel Biffs, un gran grupo de new-wave, aunque ya no toco con ellos. Tambien tuve la suerte de tocar la guitarra en algunos conciertos con the Kliek, junto a Carlos, y con el irrepetible Brian Hooper de los Beasts of Bourbon. Ahora en Barcelona estoy en un grupo nuevo llamado Bloody Finger.

Carlos: Anacin se acabó hace un año cuando Theo se volvió a Holanda. El grupo empezo muy macarra y acabamos amariconándonos (gracias a dios). Lo de Flash era muy bueno,me quedé la ostia de sorprendido cuando lo oí.

Se os compara con gente como Stiv Bators, Only Ones, Jacobites...¿estáis de acuerdo?, ¿cuáles son vuestras principales influencias?

Jacob: Sin duda son grandes influencias y es un honor (y un placer) escuchar a la gente decirlo. Somos muy fans de estos grupos y en especial de los proyectos de Nikki Sudden (me hizo mucha ilusión poder regalarle la maqueta). Creo que la suya ha sido una gran pérdida para aquellos que aman tanto el POP como el Rock´N´Roll. ¿Has escuchado “Farewell, My Darling” junto a Jeff Tweedy? Es tremenda.

Carlos: Stiv Bators (etapa Bomp!),The Who, grupos de new wave de uno o dos singles...”Aftermath”de los Stones,”A cast of Thousand”de los Adverts, etc....

Jorge : Stiv Bators, Dead Moon, Roky Erickson, Miracle Workers, Squeeze, Nikki Sudden por supuesto, Radiators. Hay un monton de cosas buenas...

¿Sois seguidores del power pop que se practica en los dosmiles?, ¿cuáles serían los grupos actuales que más os gustan?

Jacob: Opino que el “Time Bomb High School” de los Reigning Sound es un gran disco de Power Pop y creo que los Gigolo Aunts son de lo mejor (es una lástima que lo hayan dejado). Pero la verdad es que últimamente estoy escuchando otras cosas: El último de Wilco me tiene enganchado y Yo La Tengo tienen uno de los mejores directos que he visto últimamente.

Carlos: lo último que me gustó fueron los Vandalias y deben ser de hace 10 años...Mi desinformación sobre la música de ahora es total. Me flipan Belle&Sebastián, pero supongo que eso es pop a secas,¿no?

Jorge : Estoy de acuerdo con Jacob. Reigning Sound es uno de los mejores grupos que hay actualmente aunque no sé si son power pop, cada disco es muy diferente. Personalmente me encanta Home for orphans, es el disco mas bonito del siglo XXI. Tambien soy fan de los Exploding Hearts y lo que les ocurrio fue una gran desgracia. Podrian haber sido un grupo realmente grande, teniendo en cuenta que todavia tenian unos 21 años cuando tuvieron el accidente. Tambien me ha volado la cabeza el ultimo de los Black Lips


Y dentro del panorama nacional, ¿a qué grupos os sentís más afines?

Jacob: A mi me gustan mucho Bubblegum, Delco, los Feedbacks y últimamente estoy escuchando mucho a Los Carradine (¡Buenísimos!). Así podría estar citándote grupos durante unas cuantas líneas aunque no podría decirte uno con el que nos sintiesemos afínes. ¿Tu ves que exista afinidad con algún grupo en especial?

Carlos: afinidades aparte, los putos amos son Nuevo Catecismo Católico.

Jorge : No sabria decirte ningun grupo afin a nosotros, la verdad. Creo que nos vemos un poco aparte. Como dice Carlos los putos amos son los NCC y hace poco pude ver en directo a los grandiosos Motociclón y puedo decir que son los nuevos Dictators del siglo XXI. Si van a tu pueblo no te los pierdas y vete con la pija de tu clase... Me gustan los High Sierras y el ultimo de los Cynics que se grabó en Gijón con musicos asturianos (viva Asturies!!!!)

Conservo buenos recuerdos de León y del enorme atractivo de sus noches y eso siempre es una tentación y una buena excusa para planear un viaje a la ciudad del Húmedo, así que aprovecho la ocasión para que me recomendéis una ruta del ocio musical de León.

Jacob: En el “Móngogo” ponen música chula y en el “Godzilla”. También me gusta “La Galocha. Hay algún bar más con buena música, pero no he ido muchas veces. Recientemente han abierto el “Rock´N´Roll Circus” al lado del “Local” (ambos me gustan también). Los míticos “En Obras”, “Gato Negro” o “Woodstock” ya no están. De todas formas ya no voy mucho por León, pero lo que realmente te recomiendo es ir de tapeo por el Húmedo a última hora de la tarde o a la hora de comer.

Carlos: Mongogo, Godzilla, CCAN, Plástico...Ahora están abriendo bares nuevos, pero no sé cuanto durarán.

Jorge :
Yo ya llevo bastante fuera de Leon, pero siendo un sitio tan pequeño y viéndolo ahora desde fuera, creo que sigue teniendo bastantes más bares rockeros que la mayoria de las ciudades...

Y si hablamos de grupos, ¿cómo es en la actualidad el ambiente musical que se respira en León?, ¿cuáles destacaríais?

Jacob: Los Radiocrash son muy buenos y los Pajaro Sunrise lo hacen muy bien. Me encanta su canción “Sunday Morning Birds”. El disco que ha sacado Fabian por Líliput aun no he podido escucharlo, pero las canciones de su myspace están geniales. También está Kaiten que meten mucho ruido y en directo están muy bien. Uno de los componentes de Kaiten es Zanghief que a mi me parece un rollo mas tránquilo y con toques folk pero raro también (mola). También tengo entendido que David Loss (chulo también su último disco) se acompaña en directo de un grupo (The Orphans) en el que hay gente de las Best-Tias, Los Hijos de Jack, y Los Cardiacos. También están Zabriskye...Todos estos grupos tienen myspace. Creo que desde el nuestro se puede acceder al de ellos. Mi opinión es que hay cosas chulas en León.

Carlos: para mí el panorama en León es bastante patético. Están David Loss, Kaiten, Cooper...Pero en general abunda el cutrerío

Las pasadas Navidades ofrecíais en León un concierto que servía de presentación para vuestro primer disco, grabado recientemente ¿existe una edición oficial del disco?, ¿hay alguna forma de conseguirlo?

Jacob: No existe una edición del disco aun. Nos ha costado terminarlo, pero ya está. Ahora lo estamos moviendo y enviando a sellos a los que creemos que les puede interesar. Algunos nos han comentado que le gusta, pero que son “malos tiempos para la lírica”. En cuanto a la grabación, ha sido dura por que nos encontramos cada uno en una punta de la península y hemos tenido que grabar parte en Valladolid y parte en Barcelona. En el disco pensamos incluir lo grabado en Feedback pero el resto lo hemos grabado nosotros por nuestra cuenta. Jorge se ha encargado de todo. De momento lo estamos moviendo. Si hay alguien que esté muy interesado en escuchar el disco, que nos escriba. En el myspace se pueden escuchar varias canciones.

Jorge : el disco esta recien terminado y creo que ha quedado bastante bien teniendo en cuenta que no hemos gastado ni un céntimo. Todo se hizo con mi equipo, que es bastante modesto. Esperamos que alguien se anime a sacarlo. Creo que sobre todo es una buena coleccion de canciones. Si nadie nos lo saca, intentaremos conseguir algo de pasta y sacarlo nosotros para que al menos dentro de unos años al menos 300 personas tengan entre sus discos este de los Pickpockets.

Carlos: Jorge se lo ha currado y para ser el primero me suena de puta madre. Hay cosas que molaría cambiar, pero por errores de elección nuestros, no de la producción. Es lo que hay.

Habladnos ahora de las canciones de éste disco, ¿qué es lo que nos vamos a encontrar en “Underworld”?

Jacob:
Sobre todo mucha energía. Son canciones cortas y pegadizas. Además no hemos querido limitarnos a lo básico y hemos metido arreglos, sobre todo con guitarra acustica y teclados que creo que han quedado muy bien y que le dan mas personalidad a las canciones y las acercan más a las influencias que citábamos antes. Opino que son ese tipo de canciones que te espabilan cuando estás aburrido en un bar y ya das la noche por perdida. Conocemos a gente que elije canciones nuestras para pincharlas en sus fiestas de Powerpop y eso a nosotros nos sube mucho la moral (¡Sonar después de los Plimsouls y antes que los Chords!).

Jorge : Underworld serán 13 canciones que transcurren en apenas 25 minutos. No esperes canciones de mas de 3 minutos ni grandes desarrollos instrumentales. Son canciones directas, romanticas a la vez que macarras, dulces a la vez que rabiosas, como dice un amigo mio, demasiado punk para los pop y demasiado pop para los punk. Definiciones rebuscadas aparte, pienso que es un disco que le puede gustar a mucha gente y espero que tengan la oportunidad de escucharlo.

Carlos: un par de personas me han comentado que no hay muchos grupos ahora mismo haciendo lo que nosotros. Rollo popero, mucha melodía y tal, sí, claro, a millones...pero con unas influencias tan determinadas y un poco abandonadas hoy en día quizás no tantos.Y básicamente, eso es el disco. Además me parece que entra de puta madre en un par de escuchas, pero que no es de los de escuchar solo un par de veces, no sé si me explico...


¿Cuáles son vuestras expectativas con este primer disco? . ¿Qué objetivos os gustaría alcanzar como grupo?

Jacob: Pues dar algún concierto para presentarlo. Estaría bien poder publicarlo. De momento queremos seguir grabando cosas. Estamos imparables. Tenemos mucho repertorio nuevo y estamos preparándolo para poder grabarlo. En el último concierto ya hemos tocado algunas de esas nuevas canciones. Por lo demás, nos condiciona mucho nuestra situación laboral por que cada uno estamos en una punta. El grupo lleva en activo desde el 2003. En ese año los tres estábamos en León. Hicimos muchas canciones y en el 2004 conseguimos grabar la primera maqueta. En un principio la prioridad no era tocar. Solo queríamos hacer buenas canciones de Powerpop y grabarlas.

El problema es que tras grabar la maqueta, por motivos laborales Jorge y yo nos fuimos de León y así estamos desde entonces. Cada uno en una punta, conscientes de las dificultades para mantener el grupo pero aun así tirando de él como podemos. En 2006 coincidió que Jorge y yo trabajábamos en Valladolid y fue allí donde grabamos la base rítmica del disco y gracias a los Royal Suite dispusimos de un local para ensayar con Carlos y así poder tocar. Solo pudimos grabar la base rítmica por que Jorge se tuvo que ir a Barcelona, yo a Ponferrada y Carlos a Soria. Aun así hemos seguido trabajando sobre el disco. El propio Carlos ha volado varias veces a Barcelona para grabar pistas de bajo y Jorge saca tiempo de su trabajo para meter más arreglos, mezclar… Intentamos coincidir en León para poder ensayar. Quizás hay gente que piense que no nos lo tomamos en serio, pero creo que todo esto demuestra lo contrario. Conozco a bandas que en situaciones similares han optado por dejarlo. ¿Que sería lo más digno?. Para mi lo que estamos haciendo y lo demostramos con este disco que hemos grabado. También tenemos intención de salir a tocar. Intentaremos acercarnos a Madrid y ya que Jorge está en Barcelona, también no gustaría tocar por allí.

Jorge : Como grupo nuestro objetivo es poder sacar el disco , presentarlo y tocar en directo lo mas posible, aunque lo mas probable es que tengamos que tocar bastante antes de que alguien quiera invertir en nosotros.Tampoco somos muy ambiciosos, solo queremos segir haciendo musica. De todas formas ya tenemos todas las canciones nuevas que formaran parte del segundo disco que queremos grabar y que ya estamos planeando, asi que cuando alguien quiera sacarnos algo, igual tiene dos discos para elegir, o mejor, estrenarnos con un disco doble. Total, tampoco iba a durar mas de 50 minutos

Carlos: ja,ja,descarado que sí.En un CD nos cabrían casi 4 discos. Mis expectativas son darlo a conocer a cuanta más gente mejor, ya sea editado, auto-editado o sin editar. Del grupo, aparte de pasarlo de puta madre no espero nada. Hay que ser realistas: no me desanimo pero tampoco espero nada porque luego te llevas la ostia. A los 33 años me ha debido entrar el rollo zen, lo que venga de puta madre, y si no a joderse sin montar dramas.

Muchas gracias por concedernos la entrevista y suerte con el disco

Jacob: ¡A vosotros majos! Y enhorabuena por la Web.

Carlos: gracias por la entrevista y mucha suerte.

Jorge: Gracias a vosotros. Nos vemos en los bares


Desde el 13 de febrero al 13 de marzo los Pickpockets colgarán su disco "Underworld!" íntegro y con un bonus track de propina en http://www.myspace.com/pickpockets .Los 15 primeros días podreis oir la cara A y los 15 siguientes la cara B.

Contacto del grupo

Myspace del grupo



Entrevista realizada por Rafa Beatman

KING LOUIE AND HIS LOOSE DIAMONDS: "MEMPHIS TREAT"





Por Raulcote:


Cuando los Exploding Hearts desaparecieron, todos los aficionados buscaron como referencia de su música a Terry Six, el único superviviente de aquel fatal accidente que se llevó por delante la vida del resto de sus compañeros de grupo. A los que vieron en él una continuación de la música de los Exploding Hearts les salió mal la jugada; los Nice Boys son bastante buenos, en su ámbito sí, pero no guardan mucho parecido con los autores del “Guitar Romantic”. Hoy os hablo del disco que de verdad se les parece, que no es otro que el que ha publicado King Louie, el compositor de "I'm a Pretender" y de bastantes canciones más de los Exploding Hearts.

Además de por los Exploding Hearts, muchos conoceréis a King Louie por sus pinitos con Kajun SS, una especie de one man band, (uno de los mejores grupos de hardcore de los últimos tiempos), o por los Persuaders, grupo en el que militó hace unos años, además de los Bad Times con Jack Oblivian y Jay Reatard. Por si fuera poco, su grupo actual, Loose Diamonds, está compuesto nada más y nada menos que por Jack Yarber (Oblivians, Cool Jerks, Tearjerkers), Adam Woodard (también de Tearjerkers), Harlan T. Bobo (Viva l'American...) y Chad Booth del otro grupo de King Louie, Kajun SS. Una formación de estrellitas en toda regla que se han marcado un discazo impresionante. No todas las canciones van en la onda de los Exploding Hearts, también tienen muchísimos toques del country e incluso del rock sureño (con temas instrumentales dentro de este estilo), por lo que no estamos hablando de un disco exclusivamente de Power Pop, aunque sí que tienen mucho en común con este género.

El disco comienza con "Negative Contact (10-77)" que es de las canciones más aceleradas que tiene este trabajo, escuchándola es difícil no recordar a los Exploding Hearts, pero también suenan a algo más, sirve perfectamente para hacernos con una idea aproximada de cual es el tinte de este disco, no engancha a la primera escucha, pero es de las mejores; un temazo tremendo e ideal para abrir un disco. Siguen con un instrumental cortito de resultados hipnópticos y alcanzan uno de los puntos más altos del disco con "Gipsy Switch", que no es otra que una regrabación del "Shattered" de los Exploding Hearts, pero menos powerpopera... parece tocada con mucha más alma por así decirlo; la voz de King Louie suena totalmente desgarrada y le da el toque perfecto, no sé explicarlo realmente, mejor que la escuchéis vosotros mismos.

No voy a desgranar canción a canción el resto del disco, me parecería absurdo, me gusta entero y cuanto más escucho sus canciones, más me engancho a él. Hay varios temas instrumentales, alguna que otra canción en la onda de los Exploding Hearts entre las que destaca "Lookin' for a Heart", y muchas más personales con ese toque un poco más country/sureño.

En el apartado de curiosidades del disco, os comento que se tuvo que grabar en dos estudios diferentes. La grabación comenzó en los Easley Studios de Tennessee pero un fallo eléctrico calcinó el estudio, afortunadamente y gracias a un golpe de suerte pudieron recuperar los masters. Las tres canciones que les quedaban por grabar del L.P. las terminaron en el Delta Recording Studio de Mississippi, donde Jim Dickinson, que también ha hecho sus apaños con Big Star, Replacements y unos cuantos grupos más, se encargó de las mezclas.

No sé a que esperas para escuchar "Memphis Treat”, es uno de los buenos discos que nos ha dejado el 2007 y si quieres profundizar un poco más en el grupo, te recomiendo una entrevista (en inglés) que les hizo BMO para el webzine now wave y que está la-mar-de-chula: http://www.geocities.com/nowwave

Myspace del grupo



Artículo escrito por Raulcote